¿Qué es ser un estudiante en línea?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo. Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo. Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
Características:
• Actitud proactiva. Considerar un amplio margen de libertad y autonomía, tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.
• Compromiso con el propio aprendizaje. Ser responsable de tu aprendizaje.
• Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información, acceder a la información en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier forma.
• Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, de las cuales podrás aprender, el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
• Metas propias. Establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, alternativas de solución en caso de tener inconvenientes.
• Aprendizaje autónomo y Autogestivo. destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Retos de un estudiante en línea
Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analízalo, procésalo, aprópiate y proyecta.
Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece.
Gestión y administración del tiempo. Crear una agenda de actividades, programar todas las actividades que debes realizar.
Destrezas comunicativas. Habilidades de lectura y escritura.
Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información ”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13). Recuerda, que se trata de navegar en la red y no naufragar en ella.
Algunos mitos relacionados con la educación en línea:
• Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
• No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
• Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
Hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología.
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil.
Aplicar estrategias y acciones te permite auto gestionar tu aprendizaje.
Desarrollar tu comprensión lectora.
Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario